• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Procurador Cordoba

Procurador Córdoba

Despacho de Procuradores Córdoba y Provincia

  • SERVICIOS
    • REPRESENTACIÓN PROCESAL
    • TRAMITACIÓN y GESTIÓN DE PROCEDIMIENTOS
    • MEDIACIÓN CIVIL y MERCANTIL
  • ¿DONDE TRABAJAMOS?
  • CONTACTAR
  • BLOG
  • FORMULARIOS PROCESALES
  • SUSTITUCIONES
  • ENLACES de INTERÉS
    • CÁLCULO INTERESES
    • AEAT

Prescripción de Deudas entre Empresas

¿Cuando prescriben las deudas entre empresas?

3 noviembre, 2024 por Miriam Marton Deja un comentario

PRESCRIPCIÓN DE DEUDAS ENTRE EMPRESAS

Hoy hablamos de plazos, en concreto de los plazos de prescripción de deudas entre Empresas.
¿Cuando prescriben las deudas entre empresas?.
¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda entre empresas?
¿Cualquier tipo de deuda entre empresas tiene el mismo plazo de prescripción?.
Hoy te queremos explicar que diferentes situaciones se pueden dar en relación con las deudas entre empresas.

Prescripción de Deudas entre Empresas

Prescripción de Deudas entre Empresas. ¿Hasta cuando se pueden reclamar?

Para saber si una deuda entre dos empresas ha prescrito o no lo ha hecho, y por tanto todavía puedo reclamarla judicialmente, tenemos que tener claro si nos encontramos ante un contrato de compra venta civil o mercantil, ya que el plazo de prescripción en el primer caso es de 3 años y en el segundo de 5 años.

  • Contrato Compraventa Civil : Plazo de Prescrición de 3 años.
  • Contrato Compraventa Mercantil : Plazo de Prescrición de 5 años.

Deudas en el ámbito Civil

El Contrato de compraventa Civil está regulado en el artículo 1445 del Código Civil que dice:

«Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.»

Deudas en el ámbito Mercantil

El Contrato de compraventa Mercantil, por su parte, se encuentra regulado en el art. 325 del Código de Comercio; que dice:

«Será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron, o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa.»

Pues bien, si nos encontramos en este segundo caso, es decir, que hemos vendido mercancía a una empresa o profesional que a su vez la va a revender para lucrarse con esta reventa, el plazo de prescripción viene recogido en el artículo 943 del Código de Comercio, que a su vez nos remite al artículo 1964 del Código Civil.

Este último, establecía un plazo de prescripción de QUINCE AÑOS hasta que se reformó la norma en el mes de octubre de 2015, reduciendo este plazo de prescripción a CINCO años.

EN RESUMEN

En conclusión, el plazo para reclamar facturas entre empresas era de 15 años hasta el año 2015, y de 5 años para las facturas emitidas a partir de octubre de 2015.

Deudas Mercantiles entre 2005 y 2015

La reforma también establece un régimen transitorio para las facturas emitidas entre el mes de octubre de 2005 y el mes de octubre de 2015, que os explicamos a continuación:

  • Relaciones jurídicas nacidas antes del 7-10-2000.- Prescritas en la actualidad.
  • Relaciones jurídicas nacidas entre 7-10-2000 y 7-10-2005.- Aplicación del plazo anterior de 15 años previsto en el art. 1964 CC
  • Relaciones jurídicas nacidas entre 7-10-2005 y 7-10-2015.- Aplicación de la regla transitoria de la Ley 42/2015, de 5 de octubre que a su vez se remite al art. 1939 CC, la prescripción será el 7-10-2020, en cualquier caso.
  • Relaciones jurídicas nacidas a partir del 7-10-2015 (entrada en vigor de la Ley 42/2015) – Aplicación del plazo actual de 5 años previsto en el art. 1964 CC.

Deudas entre Empresas, un aspecto fundamental

No podemos dejar de mencionar un aspecto muchas veces olvidado y que resulta fundamental para la computación de los plazos de prescripción de las deudas : la (posible) reclamación extrajudicial de una deuda entre empresas :

Efectivamente, es imprescindible señalar (y nunca debes olvidar) que cualquier reclamación extrajudicial de la deuda al deudor, de la que podamos acreditar su recepción, así como un reconocimiento extrajudicial de la deuda, interrumpe la prescripción, cuyo plazo comienza a contarse íntegramente desde el principio (art. 1973 Código Civil).

Prescripción de Deudas entre Empresas

Expertos en Plazos

En Miriam Marton Procuradores somos expertos en plazos legales y procesales, es nuestro trabajo (y además nos ❤︎ encanta).

Desde nuestro Despacho de Procuradores en Córdoba nos ponemos a tu entera disposición para solventar cualquier duda que tengas sobre plazos de prescripción o plazos legales en general en cualquiera de los ámbitos del Derecho.

No te quedes con la duda y consultános.

Escríbenos

957 40 04 78

Procuradores

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Procurador Cordoba

¿Consulta urgente?

Consulta Online

Footer

¿DÓNDE ESTAMOS?

Calle Músico Guerrero 30, 14012 Córdoba España
Get Directions
957 40 04 78
mmarton228@gmail.com
Procurador Cordoba

CÓRDOBA · JAÉN · SEVILLA · ALICANTE

Ejercemos como Procuradores en TODA LA GEOGRAFÍA NACIONAL

NUESTRAS REDES

  • LinkedIn